Muchas ocasiones hemos oído
hablar de la palabra ética, muchos de nosotros la relacionamos con la moral;
pero es más que eso.
¿Qué es?
·
La palabra ética proviene del griego êthos y
significaba, primitivamente, estancia,
lugar donde se habita. Posteriormente, Aristóteles afinó este sentido y, a
partir de él, significó manera de ser,
carácter.
·
Ética sería el estudio de la moral («la
investigación filosófica del conjunto de problemas relacionados con la moral»,
dice Günther Patzig en su libro Ética sin metafísica, 1971).
De estas definiciones podemos
rescatar que es una rama de la filosofía, que estudia la moral y que requiere
interiorizar, reflexionar. Su objeto de estudio son los actos humanos.
Antecedentes
- · Mesopotamia. Aquí las referencias hacia una ética se encuentran presentes sobre todo en los relatos de héroes y mitos, destaca la narración épica de la vida del rey Gilgamesh de Uruk.
- · Egipto. Dentro de su lenguaje utilizan la palabra “ma´at” para referirnos a lo que nosotros hoy conocemos como justicia, equilibrio, la norma, orden, verdad, la acción recta y correcta.
- · Escrituras hebreas. Destaca en la Torah.
- · Grecia. Se busca satisfacer al cuestionamiento que desliga al mundo de los dioses, virtudes que destacan Sócrates y Plató: sabiduría, justicia, coraje, moderación y piedad.
- · Roma. Se integra la palabra “mores”, moral, este pueblo asigna el uso de la moral a las costumbres; mientras el “ethos” griego es asimilado por los romanos y re-entendido como “De Legibus”, las Leyes.
- · Santo Tomás de Aquino: Sentó sobre bases firmes la moral, principalmente desde las premisas Platónicas y Estoicas.
- · Aristóteles: Para él, toda la actividad del hombre tiende hacia algún fin, algún bien, por lo que su ética es una ética de bienes ya que supone que cada vez que el hombre actúa lo hace en búsqueda de un bien determinado.
- · Jeremías Bentham: Como buen ilustrador, Bentham quiso poner las bases científicas, o sea racionales, a la vida moral.
- · Charles Darwin: Su pensamiento revolucionó la visión del hombre sobre sí mismo y de su posición en el cosmos.
- · Erasmus: Precursor de la Tolerancia.
- · Sigmund Freud: Nos proporcionó un nuevo entendimiento de nuestra naturaleza, porque nos descubrió el mundo inmenso del subconsciente.
- · Hugo Grocio: Quiso contribuir a Erasmus, al mundo más humano, respetuoso de las personas.
Ideas principales
- · Una de las ramas más importantes de la filosofía.
- · Reflexiona en torno a la moral humana.
- · Busca transformar nuestro comportamiento para lograr una vida mejor.
- · La ética combina dos métodos: el inductivo y el deductivo.
- · Se deriva de la palabra griega “ethos”.
- · La morada del ethos del ser humano es el ser.
- · Ethos- costumbres adquiridas por el hábito.
- · Las virtudes éticas son fruto de las costumbres- Aristóteles.
- · Las virtudes éticas tienen que ver con la moralidad.
- · Estudia el comportamiento moral del ser humano en sociedad.
- · El fenómeno moral es una creación exclusiva del ser humano.
Referencias
http://www.eumed.net/cursos/rcb-ed/2.htm
http://www.xtec.cat/~lvallmaj/passeig/etimora2.htm
http://www.filosofia.org/filomat/df467.htm
http://facultad.bayamon.inter.edu/jvera/c1/La%20Etica%20como%20disciplina%20Filosofica%20Segunda%20presentacion.pdf
http://hume.ufm.edu/index.php/Autores_y_semblanzas
http://hume.ufm.edu/index.php/Erasmo
http://docsetools.com/articulos-enciclopedicos/article_94137.html
http://malvaradod.blogspot.mx/p/aportes-eticos-la-umanidad.html
el tema de ética se me hizo muy interesante ya que te hace reflexionar sobre que es lo bueno y lo malo para la vida de uno mismo y los demás. Algo que me llamo la atención fue que desde la era Mesopotamia. se presentaba la ética en los relatos de héroes y mitos. También que la ética es una de las ramas mas importantes de la filosofía
ResponderEliminarEste concepto se me hace muy interesante pues a pesar de ser un disciplina muy importante en la materia también contribuye a tu vida diría a tu forma de ser te identifica como una persona honorable y que le da el respeto necesario a las cosas
ResponderEliminar