Definición
La lógica es una ciencia formal que estudia los principios de la demostración e inferencia válida.
Estudia el pensamiento como forma mental, como concepto, como juicio y razonamiento (argumento)
Antecedentes históricos de la lógica.
Los antecedentes de la lógica se dividen en tres diferentes etapas, las cuales son: la lógica antigua o clásica, la escolástica o medieval y la moderna.
En la lógica aparece principalmente Aristóteles que es considerado el padre de la lógica, ya que fue el primero en considerarla como una ciencia, y también elaboro la silogística y el planteamiento de la investigación según el método deductivo, En esta etapa igualmente se encuentra Euclides de Megara quien comenzó a desarrollar la lógica estoica que se dedicaba a una lógica de proporciones
La época medieval tuvo como una contribución para su desarrollo de los escolásticos
Mayores Representantes de la Lógica.
Aristóteles: Aristóteles es ampliamente reconocido como el padre fundador de la lógica.
Euclides: Se le conoce como "El Padre de la Geometría". La geometría de Euclides, además de ser un poderoso instrumento de razonamiento deductivo, ha sido extremadamente útil en muchos campos del conocimiento;
René Descartes: En general se considera a Descartes como el padre de la filosofía moderna.
Isaac Newton y Kant
Ideas generales
El razonamiento valido, establecido y examinado por la lógica formal, es utilizado, ya sea para concluir o para derivar conocimientos contenidos.
La sistematización de las ciencias es posible gracias a la lógica, que permite el establecimiento de ciertos postulados básicos relacionados lógicamente entre sí.
Con la lógica formal, además, es posible probar indirectamente ciertos conocimientos a partir de conocimientos previamente establecidos y verificados, los cuales sirven de premisas de las que pueden inferirse a los otros como conclusiones válidas.
La lógica informal, que pretende no solo examinar la corrección de las argumentaciones sino enseñarnos a argumentar y ser más racionales.
La lógica de investigación se interesa por la verdad y la manera de obtenerla y fundamentarla, estudiando la practica científica.
García Orozco Carolina
Jasso Valenzula Brenda
Moreno Vega Priscila
Rojas Villanueva Laura
Tornel Avelar M. Fernanda
A mi en lo personal está rama de la filosofía se me hace muy interesante y además una de las más importantes, porque aunque pienso que los conocimientos que adquirimos no se deben sólo a la lógica y la razón sí creo que la lógica es una de las partes más importantes del conocimiento, sí no es que la más importante, ya que creo que para poder llegar al conocimiento empírico el primer paso es la lógica, ya que pienso que nosotros normalmente no ejecutamos ninguna acción, ni nos preguntamos sobre algo sí no lo pensamos o lo razonamos con lógica primero. En cuanto a la publicación me gusto que la información es clara y concisa, no me quedo ninguna duda.
ResponderEliminar